Opinión: El desafío de las agencias frente a la IA

Opinión: El desafío de las agencias frente a la IA

IA

Hasta hace un par de años hablar de Inteligencia Artificial era más bien algo novedoso, lo veíamos con lejanía, pero con esa sensación de estar frente a algo muy grande. Recuerdo haber asistido a uno que otro seminario donde los relatores abrían hablando de ella como si se tratara del futuro. Hoy estamos justo frente a ella, la podemos palpar, y vemos cómo avanza sin darnos un respiro para tomar aliento y continuar la carrera, y ya ¡vamos tarde! Todo esto lo pudimos palpar este viernes con la masificación de la generación de imágenes de alta calidad y compuestas a través de Chat GPT4.

Opinión: El desafío de las agencias frente a la IA

Y es que el desafío no es menor, para muchos es una amenaza latente, ya que vemos que leemos artículos que indican que podría reemplazar múltiples trabajos que hoy son realizados por profesionales formados durante largos años en aulas universitarias.

La discusión es tal, que, si lo miramos desde el punto de vista de una agencia como la nuestra, claramente debemos hacer algo, y aquí es donde creo está la clave, debemos ocuparnos más que preocuparnos. Si nos preocupamos es muy difícil que avancemos y veamos finalmente cómo podemos hacer que la IA sea nuestra aliada y no el enemigo. Si nos ocupamos desde ya, el escenario puede ser muy diferente, podemos conocerla, aprenderla y apropiarnos para incorporarla en nuestros procesos, y mejorarlos. Entender de qué manera estas tecnologías son útiles para nuestro día a día es la clave para continuar creciendo, transformando y entendiendo que los servicios que hoy prestamos, mañana tienen que ser completamente diferentes.

También debemos ser lo suficientemente seguros, para que el cliente entienda que detrás de toda tecnología se debe hacer una estrategia, un plan de acción, una mirada que involucre concretar los KPIS propuestos, la IA puede redactarte el contenido, pero ¿es realmente lo que quiero comunicar? ¿Desestimo un equipo senior por uno junior porque el resto lo hace la IA? Son solo algunas de las interrogantes que hay que plantearse.

Se ve fácil, pero no lo es, recordemos lo que pasó, por ejemplo, cuando aparecieron todas las herramientas de creación de material gráfico y audiovisual de libre uso. Entiendo que es una forma de democratizar el acceso al diseño digital, pero también si ampliamos un poco más la mirada con la lupa, nos encontraremos llenos de lugares comunes tanto a nivel visual, como de contenido. Como lo preguntamos en la encuesta de esta semana ¿cuántos hasta el siguiente nivel has visto en los últimos días? A mí personalmente la frasecita ya me tiene bien aburrida, la escucho en la radio, la leo en las sugerencias de cambios a cierto contenido por parte de los mismos clientes, la vemos aquí en las mismas empresas que se anuncian en LinkedIn, y así un eterno etcétera.

El desafío está claro entonces, usemos la IA, conozcámosla hasta el más mínimo detalle, estudiemos, hagamos cursos, actualicemos y volvamos a actualizar, para apropiarnos de ella y entregar un mejor servicio y producto, entendiendo que, si no le agregamos valor con nuestra mirada y experiencia, solo se queda en eso, no te extrañe si ves a la empresa de al lado comunicando casi el mismo mensaje que tú acabas de subir a tu feed.

Comparte en redes sociales

Post Relacionados

Recomendado: Escucha el podcast Un resumen de libros para emprendedores

Recomendado: Escucha el podcast Un resumen de libros para emprendedores

¡Sachei! Chile tendrá su propia Inteligencia Artificial y se llamará Latam GPT

¡Sachei! Chile tendrá su propia Inteligencia Artificial y se llamará Latam GPT

DeepSeek: La IA China que llegó para competir con ChatGPT

DeepSeek: La IA China que llegó para competir con ChatGPT

Suscríbete a nuestro Newsletter

Una vez enviado el formulario, llegará un mail a tu bandeja de entrada para confirmar tu suscripción