Analítica Web: Google Tag Manager y Analytics dos grandes aliados

Analítica Web: Google Tag Manager y Analytics dos grandes aliados

analitica-web-beplan-2020

La ventaja más tangible del mundo digital son los datos. Gracias a la analítica web podemos saber claramente quién visitó nuestro sitio, qué visitó, por dónde salió, incluso porqué no compró lo que queríamos vender. Esta importante herramienta nos entrega datos, que si sabemos analizarlos podemos obtener grandes resultados o tomar decisiones relevantes para el negocio.

Es precisamente aquí donde cobran relevancia dos grandes herramientas que provee Google de forma gratuita a los usuarios: Google Analytics y Google Tag Manager.

Cómo funciona cada una y qué partido puedes sacarles, te lo explicamos a continuación.

¿Qué es Google Analytics?

Google Analytics es una de las herramientas de análisis y estadísticas más potente que hoy existe en la web. Te permite obtener métricas de un sitio web, landing pages, e-commerce, sitios empresariales, portafolios, etc., ofreciendo una infinidad de características que te permitirán monitorear los datos a través de detallados informes que puedes personalizar de acuerdo a tus necesidades. ¿Suena hermoso no?

Algunos de los datos que podemos obtener mediante esta herramienta:

  • Número de visitas
  • Tiempo de visita en el sitio
  • Páginas vistas
  • Porcentaje de rebote
  • Fuente de tráfico
  • Información sobre los dispositivos móviles
  • Información sobre los navegadores usados para visitar el sitio
  • Páginas de entrada y páginas de salida
  • Estadísticas demográficas, como sexo y edad de quienes visitan nuestro sitio web
  • Y un largo etc.

¿Cuál es la importancia de Google Analytics? Debes saber que “Lo que no se puede medir no se puede controlar; lo que no se puede controlar no se puede gestionar; lo que no se puede gestionar no se puede mejorar.”

Esta frase, atribuida al consultor y profesor de negocios Peter Drucker, describe perfectamente, que cuando se trata de marketing digital, medir el resultado de tus campañas y entender el comportamiento de quiénes visitan tu sitio web es algo imprescindible. De ahí la importancia de Analytics y en general de tener o manejar herramientas de analítica web.

Google Analytics es gratuito, de amigable interfaz, con alta capacidad de procesamiento de datos y extracción de informes, desde tu necesidad más básica hasta la más completa. Además, cuenta con un fácil proceso de creación e integración con otra potente e importante herramienta llamada Google Tag Manager.

¿Qué es Google Tag Manager?

Google Tag Manager es una herramienta que simplifica la gestión de etiquetas o scripts (código) para poder realizar seguimiento e integrar otras herramientas de medición en tu sitio web.

Bien, pero ¿cómo funciona? Comúnmente para implementar una herramienta de seguimiento, como Google Analytics, debes solicitar a un desarrollador que agregue las etiquetas correspondientes en la estructura de tu hoja HTML. Pero, ¿qué sucede cuando tenemos integrado en nuestro sitio web Google Analytics, HotJar, Facebook Pixels y Google Adwords en distintas etiquetas? Probablemente obtengamos un sitio web lento, con exceso de carga de scripts, además de un código fuente desordenado y confuso. Con Google Tag Manager obtenemos una perfecta organización de nuestras implementaciones, solamente debes integrar el script una vez, el resto del trabajo lo hará Tag Manager, así no tendrás que depender constantemente de un desarrollador para implementar nuevas herramientas de seguimiento y análisis en tu sitio web.

Google Tag Manager dispone de tres elementos con los que se trabaja y que debemos conocer:

  • Etiquetas: Son fragmentos de código que nos permiten hacer la medición del objetivo.
  • Activadores: Son reglas que determinarán cuando se activa o no la etiqueta.
  • Variables: Son los valores que se usarán en activadores como en etiquetas.

Tus mejores aliados en analítica web

Analítica Web: Google Tag Manager y Analytics dos grandes aliados

Ya describimos y explicamos las principales funcionalidades de Google Analytics y Tag Manager. Ambos son fundamentales a la hora de querer instalar y hacer seguimiento a las métricas de tu sitio web. Google Tag Manager te permite insertar solo un script en tu código fuente, y mediante su plataforma inyectar todas las etiquetas que desees, sin requerir modificar tu HTML. De esta manera, puedes crear tu etiqueta de Google Analytics y luego de activarla monitorear toda la  completa información que Analytics entrega de tu sitio web.

Google Tag Manager no sólo permite la creación de etiquetas con herramientas propias, también permite herramientas externas como Facebook Pixels, Crazy Egg, Hotjar, LinkedIn Insight, HTML Personalizado, etc.

A continuación, te mostramos algunas de las etiquetas propias de Google que podemos crear:

Analitica web

En Beplan podemos ayudarte en todo el proceso de habilitación de estas indispensables herramientas de analítica web. También Google a través de Google Academy entrega diferentes cursos que van desde nivel básico a nivel avanzado y que pueden ayudarte a iniciar en este mundo.

Empezar a usar Analytics

https://support.google.com/analytics/answer/1008015?hl=es

Configurar e instalar Tag manager https://support.google.com/tagmanager/answer/6103696?hl=es

Comparte en redes sociales

Post Relacionados

Sora: el creador de videos de OpenAI ya está disponible

Sora: el creador de videos de OpenAI ya está disponible

Redes sociales: Australia prohíbe su uso a menores de 16 años

Redes sociales: Australia prohíbe su uso a menores de 16 años

Bluesky, la red social para los usuarios que rechazan a Elon Musk y X

Bluesky, la red social para los usuarios que rechazan a Elon Musk y X

Suscríbete a nuestro Newsletter

Una vez enviado el formulario, llegará un mail a tu bandeja de entrada para confirmar tu suscripción