5 cosas que no debes decirle a ChatGPT (o a cualquier otro chatbot)

5 cosas que no debes decirle a ChatGPT (o a cualquier otro chatbot)

No obstante la novedad y los beneficios que puede traernos la IA, hay que tener precaución con la información que le entregas a ChatGPT o a cualquiera de sus variantes. Acá te queremos compartir cosas que no debes preguntarle al chatbot de moda para resguardar tu información personal.

El revuelo que ha causado ChatGPT y todas las variantes de chatbot con inteligencia artificial, es tan potente como la competencia por colonizar la luna en plena Guerra Fría.

Empresas y potencias mundiales están compitiendo por quién tiene el mejor producto en esta guerra geopolítica digital silenciosa en la que estamos siendo testigos.

No obstante la novedad y los beneficios que puede traernos la IA, hay que tener precaución con la información que le entregas a ChatGPT o a cualquiera de sus variantes.

Acá te queremos compartir cosas que no debes preguntarle al chatbot de moda para resguardar tu información personal.

Identidad

En primer lugar, es fundamental mantener resguardada nuestra información personal, como datos de contacto y documentos de identidad porque lo que hace la IA es recabar información que existe en la web y podría crear un perfil tuyo no solo con tus gustos o visiones del mundo, también con tus datos de identificación.

Resultados médicos

Muchas veces buscamos características de nuestros síntomas de enfermedad en Google para hacernos una idea de lo que tenemos cuando nos sentimos mal, sin embargo se aconseja no revelar a la IA detalles sobre nuestra salud, ya que estas plataformas no garantizan la privacidad de las clínicas u hospitales, lo que puede dejarte expuesto en caso de una eventual filtración de datos.

Información financiera

La información financiera, como datos bancarios y salariales, también deben mantenerse de manera confidencial para prevenir posibles riesgos de seguridad de tu información o ser víctima de fraude.

Información corporativa

En el ámbito laboral, es vital ser cauteloso con la información corporativa. Compartir datos de clientes o secretos comerciales, incluso en tareas aparentemente rutinarias, puede exponer a la empresa a problemas que ni te imaginas.

Contraseñas

Finalmente, las credenciales de acceso, como contraseñas y PINs, nunca deben ser compartidas con la IA. Es preferible utilizar gestores de contraseñas seguros para proteger esta información crítica.

Como todo en la vida, la clave para un uso seguro de la IA radica en la prudencia y en la adopción de prácticas que prioricen la protección de tus datos personales.

Es fundamental recordar que, pese a su utilidad, las herramientas de IA no siempre ofrecen el mismo nivel de confidencialidad que los entornos seguros tradicionales.

¿Cómo proteges tu información personal al momento de usar la IA?

Comparte en redes sociales

Post Relacionados

No data was found

Suscríbete a nuestro Newsletter

Una vez enviado el formulario, llegará un mail a tu bandeja de entrada para confirmar tu suscripción